
Pecarí de collar
Nombre científico: Pecari tajacu
Familia: Tayassidae
Descripción
El Pecarí de Collar, también conocido como Jabalina, es un mamífero de tamaño mediano nativo de las Américas. Tiene un cuerpo robusto cubierto de un pelaje áspero de color grisáceo a marrón que se asemeja a cerdas. Su característica más distintiva es el collar pálido, a menudo blanquecino, de pelaje que se extiende por los hombros y alrededor del cuello, lo que le da su nombre común. Este collar contrasta con el pelaje más oscuro a lo largo de su lomo y costados. El Pecarí de Collar tiene un hocico ancho y plano con un agudo sentido del olfato, y sus orejas son pequeñas y redondeadas. Sus pezuñas afiladas están adaptadas para escarbar en el suelo, mientras que su cola larga y áspera es apenas perceptible.
Aunque puede parecer un cerdo salvaje, el Pecarí de Collar es una especie distinta y no está estrechamente relacionada con los cerdos verdaderos. A diferencia de los cerdos domésticos, los pecaríes tienen colmillos afilados que sobresalen de su mandíbula inferior y que pueden usarse para defenderse o para buscar alimento.
Tamaño y Forma
El Pecarí de Collar es un animal compacto y musculoso, con una longitud corporal promedio de 50 a 75 cm (20 a 30 pulgadas) y una longitud de cola de 5 a 10 cm (2 a 4 pulgadas). Su altura en los hombros es normalmente de 30 a 40 cm (12 a 16 pulgadas). El Pecarí de Collar pesa entre 16 y 27 kg (35 a 60 libras), siendo los machos ligeramente más grandes que las hembras. Su constitución robusta y patas relativamente cortas le dan una apariencia baja y fuerte.
Su característica más destacada es el pelaje oscuro en el lomo y el collar pálido alrededor de los hombros, que actúa como su rasgo más distintivo. A pesar de su apariencia poco llamativa, el Pecarí de Collar es un animal ágil, bien adaptado para moverse entre vegetación densa y por el suelo del bosque.
Hábitat y Distribución
El Pecarí de Collar está ampliamente distribuido por las Américas, desde el suroeste de Estados Unidos, pasando por México y Centroamérica, hasta el norte de Sudamérica. Prefiere hábitats como bosques secos, matorrales, sabanas y bordes de selvas tropicales. Es altamente adaptable y puede prosperar en una variedad de ecosistemas, siempre que haya suficiente cobertura y acceso a alimentos.
El Pecarí de Collar se encuentra en los diversos hábitats del parque, incluyendo bosques secos tropicales y selvas húmedas. La mezcla de hábitats costeros e interiores del parque proporciona abundantes recursos alimenticios, como frutas, raíces y pequeños invertebrados, lo que hace del parque un lugar ideal para esta especie adaptable.
Historia Natural y Comportamiento
El Pecarí de Collar es un animal principalmente nocturno y omnívoro que se alimenta de una gran variedad de materiales vegetales, incluyendo frutas, raíces, semillas y hojas. También se sabe que come pequeños vertebrados, insectos y carroña cuando tiene la oportunidad. Los pecaríes escarban en el suelo para encontrar alimento subterráneo, usando sus pezuñas afiladas y su agudo sentido del olfato para detectar fuentes de comida.
Estos animales son sociales y normalmente viven en grupos llamados “manadas” o “piaras”, que usualmente están compuestos por 2 a 20 individuos, aunque se pueden encontrar grupos más grandes en épocas de abundancia. Estas manadas suelen estar lideradas por un macho dominante y formadas principalmente por hembras y crías. Los pecaríes se comunican entre sí mediante una variedad de vocalizaciones, como gruñidos, chillidos y bufidos, que ayudan a mantener la cohesión del grupo y a alertar sobre posibles amenazas.
Los Pecaríes de Collar son animales altamente territoriales, y marcan su territorio con glándulas odoríferas ubicadas cerca de sus patas traseras. Usan estas glándulas para frotarse contra árboles, rocas o el suelo, dejando un olor fuerte que sirve como marcador para advertir a otros pecaríes que se mantengan alejados. Son más activos por la noche, aunque también pueden verse temprano en la mañana o al final de la tarde.
Reproducción
El Pecarí de Collar tiene un período de gestación relativamente corto, de aproximadamente 145 a 150 días, tras el cual la hembra da a luz a una o dos crías. Las crías nacen completamente cubiertas de pelo y pueden ponerse de pie y caminar poco después de nacer. Dependiendo de la leche materna durante las primeras semanas, comienzan a probar alimentos sólidos desde las 2 semanas de edad. Los pequeños pecaríes son criados dentro de la seguridad del grupo, donde aprenden habilidades sociales y de supervivencia importantes.
A los 6 meses de edad, las crías ya están destetadas y pueden comenzar a buscar alimento por sí mismas, aunque generalmente permanecen con el grupo por varios meses más. Los pecaríes alcanzan la madurez sexual alrededor del año de vida, y las hembras pueden reproducirse anualmente.
Estado de Conservación
Actualmente, el Pecarí de Collar está clasificado como de “Preocupación Menor” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Aunque la especie no se encuentra en riesgo inmediato, sí enfrenta amenazas localizadas por la pérdida de hábitat, la caza y la competencia con animales domésticos. En algunas zonas, los pecaríes son cazados por su carne, y sus poblaciones pueden verse afectadas por la pérdida de su hábitat natural debido a la expansión agrícola y la urbanización.
El Pecarí de Collar se beneficia de la protección de los hábitats selváticos tropicales. El parque proporciona un entorno seguro donde los pecaríes pueden alimentarse, vivir y reproducirse sin las amenazas directas de la destrucción del hábitat o la caza. Los esfuerzos de conservación dentro del parque también buscan preservar la biodiversidad del área, asegurando que la población de pecaríes se mantenga saludable y estable.
El Pecarí de Collar es una parte importante del ecosistema en el Parque Manuel Antonio, donde cumple un papel en la dispersión de semillas y ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de plantas y animales del parque. Con sus características físicas únicas, comportamientos sociales y naturaleza adaptable, el Pecarí de Collar es una especie fascinante e integral dentro de la biodiversidad de Centroamérica. Su presencia en el parque demuestra la riqueza ecológica y las complejas relaciones entre especies en los entornos de selva tropical.