top of page
None Banded Armadillo_edited.jpg

Armadillo de nueve bandas

Nombre científico: Dasypus novemcinctus
Familia: Dasypodidae

Descripción
El Armadillo de Nueve Bandas es un mamífero distintivo, conocido por su dura coraza de aspecto acorazado, compuesta de hueso y queratina, que cubre su espalda, costados y cola. Esta coraza está dividida en segmentos o bandas, lo que da nombre a la especie. El caparazón suele ser de color marrón o grisáceo, con las bandas más claras. Su rostro es alargado, con un hocico estrecho, ojos pequeños y orejas grandes que le ayudan a detectar sonidos y vibraciones.

Bajo su resistente exterior, el armadillo tiene un vientre suave y coriáceo, sin protección. Sus patas son cortas pero robustas, con garras afiladas adaptadas para excavar. Tiene una cola larga y curvada, parcialmente cubierta por armadura. A pesar de su pesado caparazón, el armadillo es un excavador ágil y veloz, usando sus garras para cavar en busca de alimento o refugio.

 

Tamaño y Forma
El Armadillo de Nueve Bandas mide entre 45 y 60 cm (18 a 24 pulgadas) de largo corporal, con una cola que añade 20 a 30 cm (8 a 12 pulgadas). Su longitud total varía entre 65 y 90 cm (26 a 35 pulgadas).

Los adultos pesan entre 3.5 y 5.5 kg (7.7 a 12.1 libras), siendo los machos ligeramente más grandes que las hembras. Su cuerpo compacto, en forma de barril, está sostenido por patas cortas y robustas con garras fuertes. La armadura está compuesta por placas óseas, y el número de bandas puede variar, aunque la mayoría de los individuos tiene nueve bandas, de ahí su nombre común.

Hábitat y Distribución
El Armadillo de Nueve Bandas se encuentra en gran parte de Centroamérica, Sudamérica y el sur de los Estados Unidos. Su distribución abarca desde el sur de Texas, pasando por México y América Central, hasta el norte de Argentina.

Aunque esta especie no es comúnmente observada en el Parque Nacional Manuel Antonio, sus parientes cercanos sí pueden habitar la región. Los bosques tropicales densos, zonas húmedas y pastizales del parque ofrecen condiciones ideales para otras especies de armadillos, así como para el Armadillo de Nueve Bandas en áreas más al sur.

Los armadillos prefieren suelos sueltos, arenosos o arcillosos que sean fáciles de excavar. Se encuentran generalmente en ambientes como pastizales, bosques y humedales, donde pueden construir madrigueras para descansar durante el día y buscar alimento por la noche.

Historia Natural y Comportamiento
El Armadillo de Nueve Bandas es principalmente nocturno y solitario, saliendo por la noche en busca de alimento. Es un omnívoro que se alimenta de una gran variedad de invertebrados, como insectos, lombrices y larvas, además de plantas, frutas y pequeños vertebrados. Su dieta varía según la estación y la disponibilidad de alimentos.

Son excelentes excavadores, utilizando sus fuertes garras para crear madrigueras, que les sirven de refugio y protección contra depredadores. Estas madrigueras suelen estar en zonas de vegetación densa, y el armadillo también puede ocupar madrigueras abandonadas por otros animales. Allí duerme durante el día y sale a alimentarse por la noche.

Cuando se siente amenazado, puede intentar escapar corriendo o enterrándose rápidamente. A diferencia de otras especies de armadillos, no suele enrollarse en una bola, ya que su caparazón no protege el vientre. En su lugar, busca refugio en una madriguera cercana o se oculta en la vegetación densa.

Aunque es un animal relativamente lento en tierra, es un nadador competente y ha sido observado cruzando ríos y arroyos, usando sus patas fuertes y su cuerpo acorazado para mantenerse a flote.

Reproducción
El Armadillo de Nueve Bandas tiene una estrategia reproductiva única. La hembra suele dar a luz a cuatro crías genéticamente idénticas, conocidas como cuatrillizos, todas nacidas en la misma camada. Su reproducción incluye implantación diferida, en la que el óvulo fertilizado permanece inactivo durante varios meses antes de implantarse en el útero. Una vez implantado, el periodo de gestación dura aproximadamente 2 meses.

Las crías nacen completamente formadas, aunque con un caparazón blando que se endurece con el tiempo. Permanecen con la madre durante varios meses, amamantándose y aprendiendo a buscar alimento. Son independientes entre los 5 y 6 meses de edad.

Estado de Conservación
El Armadillo de Nueve Bandas está clasificado actualmente como Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Aunque no enfrenta amenazas inmediatas, puede verse afectado por la destrucción del hábitat, especialmente por la expansión agrícola y la deforestación. En algunas regiones también puede ser objeto de caza, aunque no representa una amenaza significativa a nivel global.

En el Parque Nacional Manuel Antonio, aunque no se encuentra en grandes cantidades, la protección de los hábitats naturales apoya la supervivencia de una amplia gama de fauna, incluyendo otras especies de armadillos y pequeños mamíferos. Los esfuerzos del parque por mantener ecosistemas diversos son clave para garantizar la supervivencia de especies como el Armadillo de Nueve Bandas.

El Armadillo de Nueve Bandas es una criatura fascinante, reconocida por su armadura característica, sus hábitos nocturnos y su habilidad para excavar. Aunque no es comúnmente observado en el Parque Nacional Manuel Antonio, sus parientes cercanos contribuyen a la diversidad ecológica de la región. Su papel como forrajero y como presa de depredadores más grandes resalta su importancia en la red alimenticia del ecosistema.

©2010 Costa Rica Jade Tours

bottom of page