
Murciélago de alas de saco
Nombre científico: Sacopterix bilineata
Familia: Emballonuridae
Descripción
El Murciélago de Alas con Sacos es un murciélago de tamaño pequeño a mediano, conocido por la forma única de sus alas, especialmente por la presencia de sacos especializados en sus antebrazos. Estos sacos están ubicados cerca de los hombros y se utilizan en la comunicación y en rituales de apareamiento. Su cuerpo está cubierto de un pelaje denso, generalmente de color marrón oscuro o grisáceo con un vientre más claro. Su rostro es alargado, con orejas grandes, una nariz estrecha y un conjunto de alas membranosas que le permiten volar con gran agilidad.
La característica más distintiva de este murciélago es el par de estructuras alargadas en forma de saco cerca de sus hombros. Estos sacos son más notorios en los machos y se cree que tienen un papel importante en la atracción de pareja, mediante señales auditivas y visuales. Durante los rituales de cortejo, los machos inflan estos sacos y emiten vocalizaciones características.
Tamaño y Forma
El Murciélago de Alas con Sacos tiene una longitud corporal de 4 a 6 cm (1.6 a 2.4 pulgadas) y una envergadura alar de aproximadamente 20 a 25 cm (8 a 10 pulgadas). Es un murciélago liviano, y los machos suelen ser ligeramente más grandes que las hembras. Los sacos alares son especialmente visibles durante la temporada de reproducción, cuando los machos los inflan para emitir llamados especiales.
Este murciélago tiene un cuerpo alargado y delgado, típico de muchas especies insectívoras. Sus alas son anchas y puntiagudas, y la membrana caudal se extiende casi hasta la punta de la cola, una característica común en muchas especies de la familia Vespertilionidae.
Hábitat y Distribución
El Murciélago de Alas con Sacos se encuentra en Centro y Sudamérica, desde el sur de México hasta países como Costa Rica, Panamá y Colombia. Habita en una variedad de ecosistemas, desde bosques lluviosos de tierras bajas hasta bosques nubosos, y se le puede encontrar refugiado en cuevas, huecos de árboles o estructuras humanas como puentes y edificios abandonados.
En el Parque Nacional Manuel Antonio, este murciélago puede encontrarse en los densos bosques tropicales y cuevas del parque, donde descansa durante el día y sale a alimentarse por la noche. La gran abundancia de insectos nocturnos como polillas, escarabajos y otros invertebrados constituye una fuente de alimento ideal para esta especie.
Historia Natural y Comportamiento
El Murciélago de Alas con Sacos es nocturno y se alimenta de una gran variedad de insectos voladores, como polillas, escarabajos y moscas. Utiliza la ecolocalización, emitiendo sonidos de alta frecuencia que rebotan en los objetos y las presas, lo que le permite navegar y cazar con precisión en la oscuridad.
Durante el día, este murciélago descansa en colonias, normalmente en cuevas, huecos de árboles u otros lugares protegidos. Estos sitios de descanso son esenciales para su supervivencia, ya que les ofrecen refugio contra depredadores como búhos, halcones y serpientes. Aunque el tamaño de las colonias puede variar, los murciélagos de esta especie suelen ser animales sociales que descansan cerca unos de otros.
Una de las conductas más llamativas del Murciélago de Alas con Sacos es su comportamiento reproductivo. Al atardecer, los machos inflan sus sacos alares y emiten llamados específicos para atraer a las hembras. Estas vocalizaciones, combinadas con la exhibición visual de los sacos inflados, forman parte del ritual de cortejo. Una vez que la hembra es atraída, el apareamiento puede ocurrir en vuelo. La hembra da a luz a una sola cría tras una gestación de varias semanas.
Estado de Conservación
El Murciélago de Alas con Sacos no se encuentra actualmente en peligro y está clasificado como de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, como muchas especies de murciélagos, enfrenta amenazas potenciales por la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la expansión urbana. Además, los murciélagos son vulnerables a enfermedades como el síndrome de la nariz blanca, aunque esta enfermedad no se ha reportado de manera significativa en esta especie.
En Manuel Antonio, el estatus protegido del parque ayuda a preservar el hábitat natural de esta especie y de muchas otras. Los bosques densos y las cuevas del parque brindan sitios ideales para su descanso, y los esfuerzos de conservación ayudan a mantener la biodiversidad del área.
El Murciélago de Alas con Sacos es una especie fascinante y ecológicamente importante dentro del ecosistema del Parque Nacional Manuel Antonio. Su estructura alar distintiva y sus rituales de apareamiento únicos, junto con su papel como insectívoro nocturno, lo convierten en un integrante esencial del equilibrio natural. Al controlar las poblaciones de insectos, contribuye significativamente a la salud del ecosistema tropical.