top of page
Tayra

Tayra

Nombre científico: Eira barbara
Familia: Mustelidae

Descripción
El Tayra es un miembro grande y robusto de la familia de los mustélidos (Mustelidae), conocido por su cuerpo alargado, cola larga y patas cortas. Tiene una constitución esbelta y musculosa, y es altamente adaptable, capaz de vivir en una variedad de hábitats. Su pelaje es generalmente de color marrón oscuro a negro, con áreas más claras en la garganta, el pecho y a veces en el vientre, lo que le da un patrón de color distintivo. El rostro del Tayra presenta un ligero aspecto enmascarado con pelaje más claro, y cuenta con orejas puntiagudas y ojos grandes y expresivos.

Una de las características más llamativas del Tayra es su larga y tupida cola, que utiliza para mantener el equilibrio, especialmente cuando se mueve entre los árboles o a través de la densa vegetación. Sus extremidades son fuertes, con garras afiladas que le ayudan a trepar y buscar alimento. Es un omnívoro hábil y oportunista, que se alimenta de una amplia variedad de alimentos, desde frutas e insectos hasta pequeños mamíferos y aves.

Tamaño y Forma
El Tayra es un carnívoro relativamente grande dentro de la familia Mustelidae. Tiene una longitud corporal promedio de entre 55 y 75 cm (22 a 30 pulgadas), con una cola que mide entre 50 y 60 cm (20 a 24 pulgadas). Su longitud total, incluyendo la cola, puede alcanzar hasta 130 cm (51 pulgadas) en algunos individuos. La cola, larga y esponjosa, le ayuda a mantener el equilibrio mientras se desplaza ágilmente tanto en hábitats arbóreos como terrestres.

Los adultos suelen pesar entre 4 y 8 kg (8.8 a 17.6 libras), siendo los machos generalmente más grandes que las hembras. El cuerpo del Tayra está diseñado para la agilidad, con extremidades fuertes y una estructura muscular flexible que le permite trepar, saltar y desplazarse a través de diversos tipos de terreno, incluyendo selvas densas, árboles e incluso zonas abiertas.

 

Hábitat y Distribución
El Tayra es originario de América Central y del Sur, con una distribución que se extiende desde el sur de México, pasando por América Central, hasta el norte de Sudamérica, incluyendo la cuenca del Amazonas. Se encuentra típicamente en bosques tropicales y subtropicales, aunque también se ha registrado en otros ecosistemas, como manglares, bosques nubosos e incluso áreas agrícolas ocasionales.

En Manuel Antonio, el Tayra habita las selvas tropicales del parque, donde su adaptabilidad y habilidades para trepar le permiten desplazarse con facilidad por la compleja estructura del bosque. El parque le ofrece abundante alimento y refugio, desde árboles frutales hasta la diversa fauna disponible en el suelo del bosque.

Historia Natural y Comportamiento
El Tayra es principalmente diurno (activo durante el día), aunque también puede estar activo durante el crepúsculo. Es un omnívoro oportunista que se alimenta de una variedad de pequeños mamíferos, aves, insectos, frutas y plantas. Utiliza sus garras afiladas y poderosas mandíbulas para capturar presas, incluidos insectos como escarabajos, termitas y hormigas. También es conocido por saquear nidos de aves en busca de huevos y crías.

Además de moverse por el suelo, el Tayra es un trepador experto, y a menudo se lo observa en los árboles buscando frutas, aves nidificantes o pequeños mamíferos arborícolas. Su cola larga y flexible le ayuda a trepar y mantener el equilibrio mientras se desplaza entre las ramas. El Tayra también es un buen nadador, capaz de cruzar ríos y arroyos con facilidad cuando es necesario.

Los Tayras son animales solitarios y suelen mantener un territorio, que marcan utilizando glándulas odoríferas. Son altamente territoriales y defienden su área de otros Tayras, especialmente durante la temporada de apareamiento. Se comunican entre sí mediante una variedad de vocalizaciones, como gruñidos, chillidos y silbidos, que ayudan a transmitir información sobre el territorio o amenazas.

Reproducción
El Tayra tiene una tasa reproductiva relativamente baja, y las hembras dan a luz de una a tres crías después de un período de gestación de aproximadamente 65 a 75 días. El apareamiento suele ocurrir durante la temporada lluviosa, y después del nacimiento, las crías permanecen en una madriguera o en el hueco de un árbol, donde la madre las protege. Nacen ciegas e indefensas, y dependen completamente de su madre para mantenerse calientes y alimentadas durante las primeras semanas de vida.

Alrededor de los tres meses de edad, las crías comienzan a explorar fuera de la madriguera, aunque aún dependen de su madre para alimentarse y recibir cuidados. A los seis meses, comienzan a buscar alimento por su cuenta, pero usualmente permanecen dentro del territorio materno por algunos meses más. Alcanzan la madurez sexual entre uno y dos años de edad, momento en el cual abandonan el territorio de su madre para establecer el propio.

Estado de Conservación
El Tayra está actualmente clasificado como de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). A pesar de la pérdida de hábitat en algunas partes de su rango debido a la deforestación y la actividad humana, el Tayra aún mantiene una distribución relativamente amplia. Su capacidad para adaptarse a diversos hábitats, incluyendo bosques primarios y secundarios, le ha permitido mantener poblaciones estables en gran parte de su área de distribución.

El Tayra se beneficia de la protección que ofrecen los esfuerzos de conservación del parque. La diversidad de hábitats y la abundancia de presas aseguran que el Tayra pueda continuar prosperando en los ecosistemas del parque. Las medidas de conservación del parque están enfocadas en preservar el entorno natural y las especies que dependen de él, incluido el Tayra.

El Tayra es un carnívoro importante dentro del Parque Nacional Manuel Antonio, donde ayuda a controlar las poblaciones de pequeños mamíferos, aves e insectos, manteniendo así el equilibrio ecológico. Su adaptabilidad, habilidades para trepar y dieta omnívora lo convierten en una especie única y versátil dentro de los diversos ecosistemas del parque. La presencia del Tayra es un testimonio de la rica biodiversidad que alberga el parque, y es una especie emocionante para los entusiastas de la vida silvestre que visitan la zona.

©2010 Costa Rica Jade Tours

bottom of page