
Ardilla variada
Nombre científico: Sciurus variegatoides
Familia: Sciuridae
Descripción
La Ardilla Variada es una especie de ardilla llamativa y colorida, nativa de los bosques tropicales de América Central. Es conocida por su pelaje vibrante y distintivo, que puede incluir tonalidades que van desde el marrón rojizo y el naranja hasta el negro y el gris, con patrones contrastantes en la espalda, los costados y la cola. Es una especie de tamaño mediano, con un cuerpo robusto y compacto, perfectamente adaptado a la vida arbórea.
El pelaje de su lomo suele variar entre tonos rojizos profundos y dorados, mientras que la parte inferior del cuerpo suele ser más clara, con colores crema o blanco. La cola es especialmente notable: grande, esponjosa y con frecuencia bicolor, con una mezcla de tonos contrastantes que hacen de esta ardilla una de las más visualmente distintivas de su hábitat. También posee ojos grandes y oscuros, así como orejas pequeñas y redondeadas, características típicas de las ardillas.
Tamaño y Forma
La Ardilla Variada es un roedor de tamaño mediano, con una longitud corporal promedio de 25 a 35 cm (10–14 pulgadas) y una cola de 20 a 30 cm (8–12 pulgadas). La cola contribuye significativamente a su longitud total, dándole una apariencia mayor y facilitando su agilidad al moverse entre los árboles. Su peso oscila entre 400 y 600 gramos (0.88–1.32 libras).
Sus extremidades son fuertes, con garras afiladas que le permiten trepar con facilidad, saltar entre ramas y desplazarse por el suelo del bosque. La cola tupida también le sirve como ayuda para mantener el equilibrio, especialmente durante movimientos rápidos o saltos. Sus garras son ideales para aferrarse a la corteza de los árboles, lo que la convierte en una excelente trepadora.
Hábitat y Distribución
La Ardilla Variada se encuentra principalmente en los bosques tropicales de tierras bajas de América Central, desde el sur de México hasta Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Habita tanto en bosques perennifolios como caducifolios, especialmente en zonas con vegetación densa que le ofrece alimento y protección contra depredadores. Aunque pasa la mayor parte del tiempo en el dosel arbóreo, también puede bajar al suelo para buscar alimento.
En el Parque Nacional Manuel Antonio, la Ardilla Variada es una especie común, visible en los ricos bosques tropicales del parque. Los diversos hábitats forestales le proporcionan abundantes frutos, semillas y nueces, así como árboles adecuados para refugiarse y anidar.
Historia Natural y Comportamiento
La Ardilla Variada es diurna, lo que significa que está activa durante el día. Dedica gran parte de su tiempo a buscar alimento en las copas de los árboles. Se alimenta de material vegetal, como semillas, nueces, frutas y, en ocasiones, flores. Posee mandíbulas fuertes y dientes adaptados para romper cáscaras duras y acceder a su interior nutritivo.
También es conocida por almacenar comida, ocultando semillas y nueces en cavidades de los árboles o entre ramas, para consumirlas más adelante. Este comportamiento no solo asegura su alimentación en épocas de escasez, sino que también contribuye a la dispersión de semillas, ya que algunas no son recuperadas y terminan germinando, lo cual favorece la regeneración del bosque.
Las ardillas variadas son muy ágiles y pueden realizar grandes saltos entre los árboles. Su larga cola les ayuda a mantener el equilibrio durante estos movimientos acrobáticos. Si se sienten amenazadas, pueden quedarse inmóviles o huir rápidamente hacia el árbol más cercano. Trepan con gran velocidad, utilizando sus garras para aferrarse a la corteza.
Aunque son generalmente solitarias, a veces se pueden ver en grupos sueltos cerca de fuentes de alimento. Machos y hembras solo se reúnen para aparearse, y la hembra cría a las crías sola. Estas ardillas también son territoriales, y los machos pueden emitir vocalizaciones o perseguirse entre ellos para establecer dominio.
Reproducción
La Ardilla Variada puede reproducirse durante todo el año, aunque la actividad reproductiva puede aumentar dependiendo de la disponibilidad de alimento y las condiciones ambientales. Tras un período de gestación de aproximadamente 40 a 45 días, la hembra da a luz una camada de 2 a 3 crías.
Las crías nacen ciegas y sin pelo, pero se desarrollan rápidamente, adquiriendo pelaje y la agilidad necesaria para sobrevivir en el entorno arbóreo. La madre cuida de sus crías durante unos dos meses, amamantándolas y enseñándoles a buscar alimento y trepar. Una vez destetadas, las jóvenes ardillas comienzan a explorar y eventualmente se dispersan para establecer su propio territorio.
Estado de Conservación
La Ardilla Variada está clasificada como Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Aunque actualmente no enfrenta amenazas graves, la pérdida y fragmentación de hábitat debido a la deforestación y el desarrollo humano podría afectar a algunas poblaciones locales. Aun así, la especie sigue siendo común en muchas áreas dentro de su rango natural.
En el Parque Nacional Manuel Antonio, esta especie se beneficia de la protección de los diversos hábitats del parque. Las zonas boscosas ofrecen suficiente alimento y refugio, y el compromiso del parque con la conservación contribuye a mantener las poblaciones estables.
La Ardilla Variada es un roedor bellamente coloreado que cumple un papel importante en los ecosistemas de América Central. En el Parque Nacional Manuel Antonio, contribuye a la dinámica ecológica como dispersora de semillas y consumidora de frutos. Su agilidad y habilidades acrobáticas la convierten en una especie fascinante de observar. Con esfuerzos continuos de conservación, esta ardilla seguirá siendo parte integral de los ecosistemas de bosques tropicales que habita.